Coronavirus: Consejos para evitar la discriminación en notas periodísticas

Esta semana el diario Ámbito Financiero publicó un informe con la voz de varios especialistas que acercan recomendaciones para el trabajo de los periodistas frente a la pandemia de coronavirus.

Aquí recuperamos algunos de los conceptos centrales asociados a las formas que debe informarse sobre el tema y los riesgos de las campañas de desinformación.

Mario Riorda es académico, docente, politólogo e investigador. Define «infodemia» como «un serio problema de desinformación que aumenta la propagación producto de la desinformación a escala masiva. Técnicamente es una epidemia de mala información, o bien mala información que posibilita una epidemia vía datos falsos, errados o maliciosos que se propagan por redes sociales».

El analista y consultor comunicacional explica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el nivel de estigma asociado con Covid-19 se basa en tres factores principales: es una enfermedad nueva para la cual todavía hay muchas incógnitas; a menudo tenemos miedo de lo desconocido y es fácil asociar ese miedo con «otros».

 

El riesgo de la discriminación

Por eso, Riorda indica que «las palabras utilizadas para nombrar cosas o situaciones son importantes y condicionan las acciones» y ejemplifica: «Caso sospechoso» está contraindicado porque perpetúa estereotipos.

De esta manera plantea que se recomienda hablar sobre «personas que tienen Covid-19», «que están siendo tratadas por…», «personas que se recuperan de…», «personas que murieron después de contraer…», «con la enfermedad de…», «víctimas de…», «personas que pueden tener…» o «que son presuntas de…».

«Tampoco se deben adjuntar ubicaciones o etnias a la enfermedad: no es ‘Virus Chino’ o ‘Virus asiático'» y destaca que «usar terminología criminalizante o deshumanizante crea la impresión de que las personas enfermas de alguna manera han hecho algo mal o son menos humanos que el resto».

FUENTE: Ámbito Financiero