Combate a campañas desinformativas en escenarios electorales, alfabetización mediática a niños y adolescentes, y creación de bases de datos abiertas para fiscalización estatal, entre las propuestas presentadas por los proyectos de fact checking para la Cumbre 2022. Según el portal Duke Reporters’ Lab que monitorea a los medios especializados en
Tik Tok no detecta bien la desinformación electoral

Los algoritmos de TikTok son muy buenos para encontrar videos que mantienen a la gente pegada a sus celulares durante horas. Lo que no hacen bien, dice un nuevo reporte de prensa, es detectar anuncios que contienen desinformación descarada sobre las elecciones en Estados Unidos. Sin embargo, TikTok prohibió todos
La II Cumbre Global sobre desinformación abrió las inscripciones

El evento reúne a los proyectos e investigadores más destacados del mundo. Esta segunda edición se realizará el jueves 17 de noviembre de 2022 con un evento online y gratuito, que hará foco en América Latina. ¡Ya está abierta la inscripción! Los cupos son limitados. La segunda edición de
El «astroturfing» o cómo la industria de la desinformación consigue manipularnos

Aunque la desinformación siempre ha existido, los escenarios digitales y las tecnologías han permitido perfeccionarla hasta convertirla en una industria lucrativa basada en la manipulación. El negocio también ha llegado a España. Empresas de propaganda digital como Cambridge Analytica, radiadas tanto desde dentro del país como desde otros –Estados Unidos,
La agencia de Educación de la ONU lanza una guerra contra las «teorías de conspiración»

POR Alex Newman La UNESCO está formando y reclutando maestros como parte clave de su esfuerzo global para combatir lo que considera información e ideas problemáticas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, más conocida por sus siglas, UNESCO, está intensificando su
La inteligencia de fuentes abiertas: clave para desmontar la desinformación rusa

Por Sherry Richiarddi Un autodenominado «nerd universitario» se sentó en un porche de Birmingham, Alabama, para explicar a través de Zoom cómo dirige uno de los canales de Twitter con más seguidores sobre la guerra de Ucrania. Alrededor de 275.000 personas consultan regularmente su cuenta, The Intel Crab. Justin Peden,
Twitter amplía su programa de verificación de hechos colaborativo «Birdwatch» antes de las elecciones intermedias de EE. UU.

Inmediatamente después de un informe que detalla cómo Twitter una vez permitió accidentalmente que un teórico de la conspiración ingresara a su programa de verificación de datos conocido como Birdwatch , solo por invitación , la compañía anuncia hoy que el programa se expandirá a los usuarios de los EE.
Media Party 2022: periodistas y expertos se reunieron en Buenos Aires para repensar el futuro en los medios

Credito: Media Party La explosión del periodismo de datos, la innovación y la rentabilidad de los medios como así también el enfoque y las acciones para captar nuevas audiencias fueron ejes principales en la celebración de la décima edición del Media Party, que tuvo lugar en Ciudad Cultural Konex, en
Proyecto Desconfío será parte del evento de innovación en medios más grande de Latinoamerica

Los investigadores del Proyecto Desconfío: Adrián Pino y Soledad Arreguéz serán participes en el evento de «Media Party», la conferencia de innovación en medios más grande de América latina. Media Party es una reunión de más de 2500 participantes que ocurrirá del 25 al 27 de Agosto en Ciudad
Advertencia: el bloqueo de plataformas en línea en Kenia difundirá desinformación electoral

Tras un informe que destaca el fracaso de Meta para eliminar el discurso de odio de la plataforma de Facebook, la Comisión Nacional de Cohesión e Integración amenazó con suspender Facebook por «contravenir las pautas de prevención del odio». La desinformación y el discurso de odio durante el período electoral