Proyecto Desconfío participó de las actividades organizadas por Agendas UBA, la organización creada por estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que celebró sus 10 años de trabajo en la casa de estudios. Los festejos incluyeron dos jornadas con mesas de debate temáticas
AI image detector, una herramienta para detectar imágenes falsas creadas con inteligencia artificial

Las tecnologías de Inteligencia Artificial cada vez están más presentes en nuestra realidad. Hoy el Chat GTP es moneda corriente entre los internautas, e imágenes creadas con herramientas como Midjourney aparecen frecuentemente. Estás últimas, permiten la creación de imágenes ultrarrealistas desde cero, favoreciendo a los propagadores de fake news. Tras
Adrián Pino, cofundador de Proyecto Desconfío, expondrá los avances de su tesis doctoral sobre desinformación

Este miércoles 26 de abril en el Centro de Convenciones de Concordia, el investigador Adrian Pino presentará el adelanto de su investigación doctoral “Análisis y tipología de piezas de desinformación que circulan en redes sociales en América Latina” Será en el marco de la primera Jornada Provincial de Difusión de
Un estudio reveló que 5 de cada 10 argentinos encuentran noticias falsas todos los días

El 73% de latinoamericanos considera que la desinformación es un problema importante, y con cifras similares es percibida como una amenaza para la democracia y el proceso electoral, y que contribuye a la polarización, según un informe de la consultora Voices y WIN Americas. En el marco del día internacional
Fotos creadas con Inteligencia Artificial: ¿Cómo identificarlas?

Recientemente estuvo recorriendo por redes sociales imágenes falsas, conocidas como fake news, generadas con inteligencia artificial con el objetivo de engañar a los ciudadanos y ciudadanas. Para crear postales de este tipo, los usuarios de internet solo deben dar al servidor de IA como Dall-e 2, Hotpot o DeepAI una
Proyecto Desconfío brindó una sesión colaborativa para identificar información falsa en el Festival Mozilla 2023

El Festival Mozilla convocó a más de 8.000 participantes que pudieron disfrutar de 400 sesiones prácticas dictadas por activistas y especialistas del mundo de la comunicación y el internet. Proyecto Desconfío estuvo al frente de una de las pocas sesiones en español que fueron parte del evento. En el espacio
Proyecto Desconfío formó parte del panel sobre desinformación de DW Akademie América Latina

El encuentro, impulsado por el medio alemán, convocó a periodistas y expertos en comunicación a debatir y poner ideas en común sobre cómo combatir la desinformación como parte del primer panel público de la Agenda contra la Desinformación. Moderado por la presentadora de televisión y doctora en ciencias políticas Silvia
Proyecto Desconfío participará en el festival MozFest 2023

El evento nuclea activistas de diversos movimientos globales relacionados al mundo digital, tecnólogos, artistas, diseñadores, estudiantes y periodistas de diferentes países con el objetivo de luchar por un mundo digital más saludable y humano. Cada año el MozFest pone sus esfuerzos en construir una Internet más saludable y una
La guerra en Ucrania es uno de los temas que generó más desinformación en 2022

La guerra en Ucrania sigue siendo el tema que más picos de desinformación genera en periodos concretos. Así lo demostró el estudio “Pandemia, guerra y más: 18 meses de desinformación” llevado a cabo por el Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO, por sus siglas en inglés). La desinformación relacionada con
El gobierno de España crea una comisión para atajar la desinformacion rusa sobre la invasión de Ucrania

La promueve el Departamento de Seguridad Nacional y analizará también la injerencia extranjera dirigida a radicalizar a la población y amplificar conflictos sociales La invasión rusa de Ucrania a gran escala, que comenzó el 24 febrero, ha desatado una ‘guerra fría’ entre Rusia y la OTAN, en la que no