El mundo digital está repleto que cosas cada vez más asombrosas pero también rebuscadas. Desde autos inteligentes que podemos manejar con nuestro celular hasta aplicaciones que convierten lo que decimos
Engaños por Whatsapp: el cuento del tío se está volviendo cada más popular
La semana pasada circuló por la conocida red de mensajería un comunicado del Banco Central donde advertían la salida de circulación de los billetes de 100 de Julio A. Roca.
Cómo entender la viralización y no morir en el intento
Seguro para las generaciones que no son nativas digitales, la palabra viral puede llegar a causarles preocupación o incluso temor. Y es que antes que las redes sociales invadieran nuestro
Trolls en las redes sociales: una explicación sencilla para entender qué son y cómo identificarlos
Más de una vez, sobre todo cuando se trata de información, se leen comentarios de un sinfín de perfiles en estas redes que se dedican solamente a criticar no
Por qué no usamos el término «Fake News»
La propia definición de “noticias falsas” suele dejar fuera de análisis la morfología, la dinámica de generación y circulación de estos contenidos en el ecosistema de información. El concepto de
Estudiar el ecosistema digital por el que circulan noticias falsas
La expansión de Internet condujo a un cambio sin precedente en los medios y en los modos de consumir contenidos, en particular información. La aparición de nuevos actores en el
Detectar métodos y herramientas contra la desinformación
El proyecto “Estrategias y herramientas de medios periodísticos para combatir las noticias falsas” de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) busca analizar y comprender la dinámica de la generación
Proyecto de Investigación Académica sobre noticias falsas
RESUMEN Las noticias falsas existen desde el desarrollo mismo de la producción y distribución de contenido informativo. Este tipo de engaños cobra mayor relevancia en un escenario mediático que permite